UF, ¿Y para qué votar?

 


Reinos de cristal

Autores: Benito Taibo. Rosa Beltrán. Antonio Malpica. Jorge Vargas B.

ISBN9786073169226

Número de páginas: 129

Fecha de publicación: Abril de 2018




Sinopsis:

¿Te choca la política?

¿Acabas de cumplir 18?

¿Para qué te sirve la credencial de elector además de que te dejen entrar a los antros?

El Instituto Nacional Electoral ha reunido a entrañables escritores que te cuentan en este libro sus experiencias con la democracia, cómo ha influido en su vida cotidiana y en su forma de ver el mundo, pues la idea de pactar entre todos funciona en el día a día y desde tiempos ancestrales.

Mucha gente se siente decepcionada, hay quienes consideran no votar y regalan su poder de decisión a los demás. Pero la desesperanza te inmoviliza, y es justo ahí donde lo que no nos gusta surge con más fuerza. Además, para lograr lo que queremos en la vida personal se necesitan buenas condiciones en la vida pública. Por eso es vital que ejerzas tu derecho a decidir. Que tu voz sea escuchada. Sobre todo tomando en cuenta lo que de veras importa en la comunidad.

Participar vale la pena porque significa apostarle a solucionar nuestros conflictos y porque la voluntad es el motor de la historia.

No te dejes llevar por el sentimentalismo ni por la víscera entre bandos, aun a pesar de que sea precisamente ese fuego emotivo al que por desgracia se le arroja más combustible en casi todas las campañas electorales.

Tampoco te apantalles con los anuncios que apuestan por el miedo y el desencanto, ni siquiera por los que pretenden ser inspiradores. La reflexión es lo que cuenta.


Opinión personal:

Creo que debería ser un libro de lectura obligatoria en la adolescencia, porque expone la importancia de las elecciones, del voto individual, de informarse sobre los partidos políticos y de los principios básicos de la política en un país democrático. También explica como la democrática a veces puede no ser el método ideal para la participación en política ya que puede caer en injusticias, pero es lo mejor que tenemos en el momento, es mejor que nada.

El sistema democrático no solo funciona por los interes políticos, de echo podemos comprobar que está en todos los ámbitos de nuestra vida personal, como en una casa donde los miembros de la familai votan que ver en la televisión.


Nota:

3/5


Citas del libro:

"La democracia es casi un artilugio implantado naturalmente en nuestro ADN, una herramienta completamente necesaria en la concertación de voluntades, sobre todo cuando la decisión implica a más de dos personas".

"El 68 no fue solo un año que dejara estudiantes muertos o perseguidos. Ese año hizo que por primera vez se pensara en la juventud como sujeto social; que se hablara de 'derechos humanos".


Comentarios

Entradas populares